VALORES GERENCIALES EN LAS ORGANIZACIONES
Fortunato Endara Mamani1
(1)Universidad Católica de Santa María
DOI:10.26696/sci.epg.0048
RESUMEN: El tratado de las particularidades de los valores gerenciales en las organizaciones, constituye el objetivo del presente trabajo, que se presenta con la categoría de artículo. La ética gerencial constituye un aspecto de creciente consideración principalmente en el mundo de los negocios, convirtiéndose en la actualidad en un factor clave para impulsar el desarrollo de sectores productivos. Con este propósito se planteó un estudio documental característico, basado en fuentes secundarias, en el cual se identificó la relevancia de la dimensión valores éticos, que estimule a los empresarios a asumir los cambios necesarios para establecer nuevas formas de hacer negocios dentro del contexto económico y ante el mercado, asegurando una eficaz optimización de sus procesos administrativos, especialmente de la toma de decisiones, consolidar una visión moral y con responsabilidad social de la empresa, siendo sus premisas fundamentales la excelencia, la justicia, la equidad, la oportunidad, la confianza, la confiabilidad, el flujo de información y la comunicación.
Entre los resultados destacan la identificación de valores asociados con confianza, honestidad, respeto, fidelidad a los acuerdos, entre otros, como factores fundamentales para el éxito de programas basados en la gestión empresarial.Para que la empresa pueda funcionar de manera correcta se deberá trabajar en equipo y no individualmente como muchos creen, el trabajo en equipo no sólo aporta mayor cantidad de ideas sino que aporta una identidad y estilo propio a la empresa, los trabajadores son los protagonistas de los éstos.
Palabras claves: Valores Gerenciales, Organizaciones,Ética gerencial.
ABSTRACT: The treatyof the particularvalues​​of managementin organizations is the aim of this study, presented tothe article category. ManagerialEthics is anarea of ​​increasingconsiderationprimarily in thebusiness world, becoming nowa keyto promote the developmentofproductive sectorsfactor. For this purposea typicaldesk study, based onsecondary sources,in whichthe importance of theethicaldimensionvalues ​​thatencourageemployers tomake the necessarychangesto establish newways of doing businesswithin the economiccontextwas raised andidentifiedin the market,ensuring efficientoptimization of theirbusiness processes, especially decision making, consolidating amoralandsocialresponsibility of the companyvision, and its fundamental premisesexcellence, justice, equity, opportunity, trust, reliability,information flowand communication.
Highlights includedthe identification ofvalues​​associatedwithtrust, honesty, respect, fidelityto agreements,among others, askey factors inthe success ofbusiness managementbasedprograms.Forthe company tofunction properlyitmustwork as a teamand not individuallyas many believe,teamworknot only bringsas many ideasbut providesan identityand styleto the company,the workers are theprotagonists ofthelatter.
Key words: SecuritiesManagement, Organizations, Management Ethics.
INTRODUCCIÒN
Los principios y valores en la labor gerencial cumplen una visión muy transcendental, los usamos diariamente como herramientas o enfoques gerenciales. Cada vez se van convirtiendo en una labor totalmente indispensable para el manejo de una empresa. En el Perú éstos cobran aún más importancia debido a la falta de los mismos en nuestra sociedad, esto es automáticamente traspasado a nuestros trabajadores ya que son parte de la misma.
El criollismo en el Perú es la base de la falta de Valores y Principios en la empresa peruana, se cree que el más vivo es el más inteligente pero estamos totalmente errados. Para difundir la práctica de Principios y Valores convendremos crear una cultura totalmente distinta donde la educación acerca de los mismos prime sobre todas las cosas. En el corto plazo el comportamiento antiético puede conllevar a victorias puntuales, pero sostener una relación con otras empresas basada en valores poco éticos no permite la cohesión propia de la acción en equipo.
Los constantes cambios a los que se encuentra sometido el mundo empresarial, han llevado a las organizaciones a revisar sus modos de funcionar, su estructura interna y hasta su filosofía de gestión, en función de atender y adaptarse a las demandas que el entorno les hace, garantizando su permanencia y durabilidad a lo largo del tiempo.
Sin embargo, muchas organizaciones al igual que los seres vivos, actúan bajo lineamientos prácticos de sobrevivencia para proteger su existencia en las diferentes dimensiones que le corresponden, pues son una realidad fundamentalmente humana. Pero también obran por elección la cual precisamente se basa en la ética, siendo ésta quien da una caracterización para la acción, es decir, prevenir y adelantarse: apuntar a la vida por elección, regida por valores tanto internos como externos, con coherencia entre sus principios declarados y su actuación; articulada con la sociedad donde está insertada y trabajando de manera compatible para mejorar equilibrios ambientales; todos estos elementos les permitirían no sólo ser competitivas sino también actuar con un sentido ético en toda su gestión.
De allí el que sus actuaciones generen credibilidad y confianza, no necesitando de las influencias de tipo personal ni de la manipulación de una imagen que no corresponda con su gestión. Por el contrario, la dimensión ética les permite basarse en un proyecto de vida, el cual no es más que un borrador que se va perfilando a través de cada uno de sus actos, cobrando forma, determinando al vencer las resistencias, el carácter de la empresa, y llevado a la práctica a través de los valores.
En este contexto, el presente artículo pretende describir el componente ético en las relaciones laborales de una organización, como una variable fundamental para el desarrollo de las empresas
DEFINICIÓN DE LOS VALORES
Los valores morales son concretos y limitados; se basan en la honestidad de ser fiel a uno mismo. Las personas pueden caer en contradicciones internas, por ejemplo, las personas que valoran la fidelidad pueden caer ante la tentación de la infidelidad. En ese caso, una persona que es contraria a sus valores morales sufre contradicciones mientras que una persona que es coherente con sus principios internos es feliz a nivel de tranquilidad interior y de paz.
Los valores se refieren a necesidades humanas y representan ideales, sueños y aspiraciones, con una importancia independiente de las circunstancias. Por ejemplo, aunque seamos injustos la justicia sigue teniendo valor. Lo mismo ocurre con el bienestar o la felicidad.
Pero los valores también son la base para vivir en comunidad y relacionarnos con las demás personas. Permiten regular nuestra conducta para el bienestar colectivo y una convivencia armoniosa.
En una organización los valores son el marco del comportamiento que deben tener sus integrantes, y dependen de la naturaleza de la organización (su razón de ser); del propósito para el cual fue creada (sus objetivos); y de su proyección en el futuro (su visión). Para ello, deberían inspirar las actitudes y acciones necesarias para lograr sus objetivos.
Es decir, los valores organizacionales se deben reflejar especialmente en los detalles de lo que hace diariamente la mayoría de los integrantes de la organización, más que en sus enunciados generales.Si esto no ocurre, la organización debe revisar la manera de trabajar sus valores.
¿ES USTED UN GERENTE ÉTICO?
La mayoría de las personas responde a esta pregunta afirmativamente, usted probablemente cree eso; en el lugar de trabajo y en la vida usted es justo, moral, una persona y un gerente que se apega a la legalidad. Pero, ¿es usted realmente todo eso?
Si bien la gestión y los desastres financieros como Enron, WorldCom, y Washington Mutual generan titulares masivos, también ha habido cientos de casos de quiebra en las últimas dos décadas. Considere a Montgomery Ward, Polaroid Corporation, compañía de bicicletas Schwinn y Spiegel, en el Perú CLAE; sólo para nombrar unos pocos.
Al leer acerca de estos fracasos, es posible aprender de numerosas decisiones de gestión terribles, muchos no haciendo nada éticamente, o incluso cayendo en la malversación (dolo). Si bien muchas de estas decisiones fueron errores de juicio, de lectura del mercado o simple codicia, otras decisiones fueron resultado de errores éticos.
Sin embargo, la cantidad de comportamientos negativos de ejecutivos, han erosionado la confianza del consumidor en muchas organizaciones y en sus equipos de gestión.
¿POR QUÉ MUCHOS ADMINISTRADORES NO SON TAN ÉTICOS COMO CREEN?
En su libro, “Puntos ciegos: ¿Por qué no somos capaces de hacer lo correcto y qué hacer al respecto?”, los profesores Max Bazerman de Harvard Business School y Ann Tenbrunsel de la Universidad de Notre Dame, citan esta realidad y sugieren una manera de evitar esta trampa de pensamiento.
Bazerman ha estudiado este tema durante dos décadas y aprendió algo interesante y preocupante:
Estos "puntos ciegos" motivan a los gerentes para evitar darse cuenta de violaciones éticas cuando estas ocurren en favor suyo y prefieren permanecer en la ignorancia ante tales acciones. Las presiones para tener éxito y avanzar en su carrera pueden conducirle a un laberinto de opciones complejas y éticamente difíciles.
Por lo tanto, muchas de las decisiones pueden objetivamente no ser éticas sin que el autor sea consciente de que él o ella ha violado los principios éticos. Estas decisiones no necesariamente tienen que ser de gran impacto para el negocio, incluso las decisiones aparentemente simples pueden ser influenciadas parcialmente, por ejemplo, por cuestiones de género o raza, conflictos de interés o favorecer a un grupo sobre todo.
Como gerente, usted debe evaluar honestamente su propio comportamiento en el lugar de trabajo. ¿Es usted una persona ética naturalmente? ¿Es un gerente con ética de pensamiento,conducta y acción? ¿La información que rodea su lugar de trabajo compone un récord de soporte o crea conflicto con su ética estándar personal y profesional?
En caso de identificar un vacío en su comportamiento previsto y el real, asegúrese de enfrentarse al espejo aprender del pasado para evitar cometer los mismos errores en el futuro.
LA ÉTICA EN LA FORMACIÓN GERENCIAL
En forma específica, según Brickey (2003) la ética es un tema por demás importante y su implementación genera inclusive el denominado valor accionario, es decir mayores beneficios no solamente económicos a las empresas sino también a la comunidad, así como es efectiva la implementación de los denominados códigos de ética para impedir el comportamiento no ético.
Los códigos de ética según este autor enfatizan entre otros, aspectos como: Los empleados deben obedecer la ley y observar las regulaciones estatutarias. Tanto la reputación como la integridad de la compañía en su relación con los consumidores son de suma importancia. Los empleados deben apoyar las políticas de la organización hacia los consumidores, deben evitarse los conflictos de intereses entre la organización y los empleados.
De lo anterior puede concluirse que la ética en las organizaciones pueden impulsar una posición más sólida respecto a la competencia al poseer una serie de ventajas competitivas sobre sus competidores, al establecer en forma clara su pertinencia con el entorno relacionándose favorablemente con el mismo.
La investigación realizada por Hernández (2002) en gerentes venezolanos arrojo que el 80% de las unidades de información consultadas eran profesionales, egresados de tercer y cuarto nivel; la cual obtuvo que el nivel educativo del personal de las empresas es alto, producto de la Formación gerencial de los recursos existentes dada la escasez de personal capacitado en el mercado de trabajo, para algunas áreas especificas.
Estos resultados obtenidos en empresas grandes y exitosas, demuestran la incidencia que tiene la formación gerencial en las exigencias de las organizaciones.
LA ETICA COMO EJE DE LA FORMACIÓN GERENCIAL
Savater (2000), respecto a la necesidad de enseñar a aprender como base de la formación profesional del individuo, refiere que el cambio más importante ante las nuevas demandas de la educación es la incorporación en forma sistemática de la tarea de Formación de la personalidad. Según este autor se hace necesario para el desempeño productivo y el desempeño ciudadano el desarrollo de una serie de capacidades que no involucran solo conocimientos.
De hecho, hay que resaltar la importancia de las universidades en la Formación gerencial, específicamente en el campo de la ética según refiere Argandoña al afirmar que en las escuelas de dirección se debe enseñar ética, dada la necesidad de que los gerentes se deben comportar moralmente, haciendo hincapié en la parte de la función social que cumplen estas instituciones no solo hacia sus estudiantes matriculados sino para la sociedad hacia la cual los egresados de estas van a desempeñarse.
Corresponde según Argandoña (1999) a las instituciones educativas como parte de su función, enseñar a los estudiantes a obtener beneficios y ganancias, pero a cambio las mismas no deben obtenerse a cualquier precio sino que debe tomarse en cuenta la dimensión social de las decisiones que puedan tomarse en el lugar de trabajo. Deben buscarse mecanismos, para integrar en el currículo de las instituciones educativas el desarrollo de las capacidades analíticas para el estudio y decisión de problemas morales, así como evaluar y anticiparse a los efectos éticos derivados de sus acciones.
LA ÉTICA GERENCIAL vs. EL NEGOCIO
De acuerdo con lo anteriormente expuesto, es el momento para plantearnos si la ética supone un límite a las oportunidades de negocio de la empresa.
Para algunos empresarios la ética gerencial quizás representaría también una significativa limitación. Pero, es el momento para aclarar que lo más característico de los principios morales no consiste en constituir una barrera para los negocios, por cuanto más que evitar males, se orienta a conseguir las mejores actuaciones posibles.
Por lo tanto, la respuesta a nuestra formulación inicial bien podría estar condicionada a ciertas circunstancias de actuación que realice la empresa y sus gerentes en el ejercicio racional de sus funciones, por cuanto las consideraciones éticas suponen un fundamento racional en el análisis de las decisiones empresariales y, en este sentido, cabe aclarar que la racionalidad no es efímera ni circunstancial, convirtiendo a la ética en una dimensión inevitable de todas las actividades humanas y del modo habitual de actuar de la empresa ante su entorno. Obviamente, para la ética gerencial aplicada a las actividades económicas sería muy deseable hacer compatibles la claridad y el rigor. En este orden de ideas, la sencillez de la ética aplicada al mundo de los negocios sujetará su conexión a partir de la experiencia moral de sus promotores gerenciales, de su continuidad con la universal capacidad de todos los hombres para percibir la correcta conveniencia de algo o su rechazo.
Es oportuno recordar que todos poseemos un instinto básico que nos dice cuándo algo nos conviene o nos perjudica, así como gran parte de los llamados gerentes expertos poseen la capacidad de ver más allá de las manifestaciones superficiales.
VALORES EN LA FILOSOFIA DE LA CIENCIA
Desarrollada por Popper, Kuhn y Laudan.
Karl Popper propone el método de "resolución de problemas" como consecuencia del método de "ensayo y error". Comprendió que su énfasis en la eliminación crítica y en el surgimiento permanente de nuevos problemas, podía aplicarse en todos los ámbitos de las actividades humanas y no solamente en las ciencias experimentales; logró especificar por primera vez los rasgos fundamentales de lo que seguirá llamándose “racionalismo crítico”. Aquí el principio de falibilidad del conocimiento humano (toda teoría en principio puede ser falsa), se une al mensaje socrático “sólo sé que nada sé”, junto con una concepción de la racionalidad como “apertura a la crítica intersubjetiva”, en donde se ve a los otros sujetos en su verdadera dimensión, es decir, portadores de racionalidad.
La comunicabilidad del conocimiento científico al igual que su crítica son condiciones indispensables para lograr la intersubjetividad, tesis esta que ya no tiene que ver con la metodología, ni con la epistemología, sino con la axiología.Esta axiología de la ciencia que subyace en la filosofía popperiana nos muestra nuevos valores que pueden considerarse fundamentales para el desarrollo de la actividad científica, por ejemplo, la libertad de pensamiento y la libertad de crítica.
De igual manera Thomas Kuhn, mostró en su conferencia de 1973 “Objetividad, juicios de valor y elección de teorías, que es el proceso de evaluación de teorías rivales. Kuhn distingue entre reglas y valores y afirma que los criterios de elección de teorías (precisión, coherencia, amplitud, simplicidad y fecundidad) funcionan como valores incompletos y no como reglas de decisión, puesto que a la hora de enjuiciar las teorías, científicos adscritos a los mismos programas de investigación pueden expresar valoraciones distintas.
De la filosofía de la ciencia kuhniana se desprende que la comprensión de la racionalidad científica exige no sólo un trabajo metodológico y epistemológico, sino también axiológico; es más, la comprensión del ethos de la ciencia necesita de la realización de un estudio profundo de los valores que subyacen dentro del quehacer histórico de los hombres de ciencia (trabajo que no ha sido realizado todavía), pero que dio pie al interesante libro de Larry Laudan.
Laudan sólo se ocupa de los valores epistémicos (verdad, coherencia, simplicidad y fecundidad predictiva), o lo que él llama “la evaluación cognoscitivamente racional”, considerando que la ciencia sólo debe ocuparse de la evaluación de las cuestiones epistémicas de la ciencia, renunciando al análisis de la praxis científica en toda su complejidad.
LA ÉTICA GERENCIAL EN LAS RELACIONES EMPRESARIALES
Los estudios referidos a las relaciones inter-empresariales se suscriben al campo de la economía industrial, en el cual se estudia cómo se organizan los productores para satisfacer la demanda de los consumidores, implica por tanto, las relaciones de las empresas con los restantes agentes que participan en la producción, distribución y consumo de bienes y servicios.
En este sentido, las relaciones inter-empresariales bajo la perspectiva de la economía industrial han sido analizadas tradicionalmente bajo una concepción negativa, donde la colusión de empresas reduce la competencia en el mercado y el bienestar de los consumidores.
Sin embargo, en la actualidad, las relaciones de cooperación inter-empresarial constituyen una estrategia para el desarrollo de sectores productivos que no necesariamente disminuye el bienestar de los consumidores, por tanto es importante desechar la concepción negativa de la cooperación empresarial dentro de los estudios de economía industrial, para dar paso a un paradigma postmodernista en este campo.
En este sentido la estrategia empresarial debe considerar las relaciones con los grupos de interés, en pro de alcanzar beneficio económico para la empresa y bienestar para la sociedad. Dentro de los agentes con los que generalmente se relaciona una empresa, en esta investigación se consideran los externos, especialmente proveedores, competidores y organismos de apoyo al sector empresarial (públicos y privados).
Entre una empresas y sus proveedores existe una necesidad mutua, pues por un lado los proveedores son vitales en el éxito de una compañía (la calidad, oportunidad de entrega, precios de los insumos y materiales, entre otros, son factores fundamentales para las empresas), además la empresa constituye al mismo tiempo un cliente para el proveedor.
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFIA
Revista Seleccionada
Enero 2017 Volumen 3 - Número 1 P 57-60
DOI: 10.26696/sci.epg.0048
MINIREVIEW
ENFOQUE BIOLÓGICO Y ACELERACIÓN DEL MOVIMIENTO DENTAL ORTODONCICO: REVISÓN DE LITERATURA
CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES
LA EDAD COMO LÍMITE AL EJERCICIO DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA ¿REAL O LEGAL?
VALORES GERENCIALES EN LAS ORGANIZACIONES
Ley Nº 29230, OBRAS POR IMPUESTOS
UNA EXPERIENCIA: LAS EMPRESAS FAMILIARES Y LA TERCERA GENERACIÓN
CIENCIAS BIOLÓGICAS Y DE SALUD