MOVILIDAD ESTUDIANTIL UNIVERSITARIA COMO UN EJE FUNDAMENTAL EN LA INTERNACIONALIZACION

UNIVERSITY STUDENT MOBILITY AS A FUNDAMENTAL AXIS IN INTERNATIONALIZATION

 

Marizol Candelaria Arámbulo Ayala de Sánchez1

 

(1)   Universidad Privada de Tacna, Tacna - Perú.

 

RESUMEN: El estudio de la percepción es necesario si se quiere conocer la relación de los estudiantes universitarios con su internacionalización, lo que depende del entendimiento que ellos tengan acerca de la movilidad estudiantil universitaria como un eje fundamental en la internacionalización. La movilidad estudiantil internacional busca promover la experiencia de los estudiantes en entornos académicos y culturales diferentes a los de su país de origen. Este artículo busca conocer y analizar la percepción de los estudiantes universitarios, acerca del tema de movilidad estudiantil internacional, para lo cual se elaboró un cuestionario de 12 ítems relacionados a la movilidad estudiantil, utilizando la herramienta metodológica de pre-test y pos-test. En un primer momento se aplicó el pre-test, para conocer la percepción inicial de los estudiantes, en función del diagnóstico obtenido se realizó el programa “Movilidad estudiantil: Historias de éxito” y luego de esta intervención se aplicó el pos test con el mismo cuestionario. Los resultados del pres test y pos test fueron comparados y analizados para saber si la intervención cambio la percepción de los estudiantes con respecto a la movilidad estudiantil. Los resultados mostraron que los promedios del antes (pre test) y después (post-test) tuvieron un cambio notorio, se pasó de un promedio de 50.89 a 55.26, y a su vez se encontró una diferencia significativa con valor Sig. Igual a 0.000. Concluyéndose que el programa fue suficientemente eficiente para lograr un cambio significativo en la percepción de los estudiantes acerca de la movilidad estudiantil como un eje fundamental de la internacionalización.

 

Palabras clave: Movilidad estudiantil; internacionalización, estudiantes internacionales, educación superior, percepción.

 

ABSTRACT: The study of perception is necessary to understand the relationship of university students with their internationalisation, which depends on their understanding of university student mobility as a fundamental axis of internationalisation. International student mobility seeks to promote the experience of students in academic and cultural environments different from those of their country of origin. This article seeks to understand and analyse the perception of university students on the issue of international student mobility, for which a questionnaire of 12 items related to student mobility was developed, using the methodological tool of pre-test and post-test. At first, a pre-test was applied to find out the initial perception of the students, based on the diagnosis obtained, the programme "Student Mobility: Success Stories" was carried out and after this intervention, the post-test was applied with the same questionnaire. The results of the pre-test and post-test were compared and analysed to see if the intervention changed the students' perception of student mobility. The results showed that the before (pre-test) and after (post-test) averages had a noticeable change, from an average of 50.89 to 55.26, and a significant difference was found with a sig. value equal to 0.000. It was concluded that the programme was efficient enough to achieve a significant change in the students' perception of student mobility as a fundamental axis of internationalisation.

 

Keywords: Student mobility; internationalization, international students, higher education, perception.

 

INTRODUCCIÓN

 

El mundo en constante cambio en el que vivimos hoy, demanda un mayor aprendizaje en diversos ámbitos, a lo largo de la historia la educación superior también ha sufrido numerosas transformaciones, como la internacionalización, que se ha ampliado con el progreso de la sociedad y sus oportunidades, con la expansión de las tecnologías y las estrategias y con la interconexión desarrollada entre entidades en red.

 

La movilidad estudiantil es un componente esencial de la internacionalización de la educación superior en un mundo cada vez más interconectado y globalizado, lo que indica el papel crucial que desempeña la movilidad estudiantil en la promoción del entendimiento intercultural y el desarrollo de habilidades necesarias para la ciudadanía global en el siglo XXI.

Además, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), señala "la movilidad estudiantil fomenta la diversidad y la inclusión, enriqueciendo los entornos educativos y preparando a los estudiantes para ser ciudadanos activos en una sociedad global"

En América Latina la movilidad estudiantil está ganando terreno como eje principal de la internacionalización de la educación superior, que viene creciendo significativamente en los últimos años y según la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), "la movilidad estudiantil en la región ha aumentado significativamente, lo que refleja el mayor interés de los estudiantes por adquirir experiencia internacional y enriquecer su formación académica y cultural"(1).

Estas perspectivas actuales enfatizan la importancia estratégica de la movilidad estudiantil como eje fundamental de la internacionalización, no sólo para el enriquecimiento personal de los estudiantes, sino también para el fomento de la cooperación internacional, la innovación y el desarrollo sostenible en un mundo cada vez más interdependiente.

Si bien las diversas universidades y programas internacionales promueven activamente la movilidad estudiantil, ofreciendo oportunidades para que los estudiantes amplíen su experiencia universitaria en el extranjero y aunque en los últimos años ha habido mejoras en los procesos, todavía se observan una falta de claridad en los objetivos de la internacionalización en el contexto universitario, lo que hace aún más relevante profundizar en este tema. La información clara sobre los beneficios y requisitos de estos programas, así como las preocupaciones sobre la integración en un nuevo entorno académico y social, puede fomentar una mayor participación en la movilidad estudiantil por parte de los universitarios y aprovechar al máximo las oportunidades de internacionalización en la educación superior.

Para efectos de este estudio, se realiza primero una revisión de la literatura sobre la internacionalización, enfocándose en la movilidad estudiantil, posteriormente se presenta la metodología utilizada, los resultados encontrados y para finalizar la discusión y las conclusiones.

 

Revisión de la literatura

 

Siendo la internacionalización de la educación superior un fenómeno global, las instituciones y sectores buscan "internacionalizarse" rápidamente para mantener su relevancia en una era de educación globalizada. Los estudiosos de este fenómeno han señalado vacíos en la forma en que se conceptualiza la internacionalización, en quiénes toman las decisiones relacionadas con ella y en quiénes participan en el proceso (2).

La internacionalización es un medio de realización más amplio e intensivo que está estrechamente relacionado con una vida mejor, el desarrollo, la sostenibilidad y la realización de la ciudadanía global. La importancia de la educación para comprender y resolver problemas globales sociales, políticos, culturales, económicos y ambientales. También reconoce que el papel de la educación no es sólo el desarrollo de conocimientos y habilidades cognitivas, sino que también comienza a formar valores, habilidades socioemocionales y actitudes en los estudiantes, promoviendo así la cooperación internacional y la transformación social (3).

Al respecto Shodiyarovna señala que la internacionalización de las instituciones de educación superior es un esfuerzo esencial para preparar a los estudiantes para tener éxito en un mundo cada vez más conectado y diverso; por eso a medida que las instituciones de educación superior se globalizan cada vez más, es importante proporcionar condiciones óptimas de enseñanza y aprendizaje para los estudiantes involucrados en la internacionalización (4).

Por otro lado señalan que la internacionalización promueve el desarrollo de competencias interculturales y garantiza una mayor calidad de la educación superior (5).

Entre tanto para Toledo la internacionalización de la educación superior es una de las tendencias y necesidades pedagógicas actuales en el mundo y se entiende como un intercambio de conocimientos a gran escala que facilita la evolución personal y colectiva de la sociedad, de los países y de las instituciones a nivel global (6).

Al respecto, también definen la internacionalización de la educación superior como el acceso de las instituciones de educación superior al mundo con el objetivo de mejorar su competitividad a nivel nacional e internacional, convirtiéndose en uno de los principales objetivos de las instituciones de educación superior (7).

Como la internacionalización de la educación superior se refiere a la incorporación de aspectos internacionales e interculturales, derivada de las interacciones sostenidas por redes colaborativas, bloques socioeconómicos avanzados y elementos relacionados con diversas culturas, diferencias locales y temporales; impulsa la capacidad científica del país y fomenta el desarrollo sostenible (8).

 

Por todo ello, la internacionalización de la educación superior comprende una variedad de estrategias, tales como la movilidad académica para estudiantes y profesores; la creación de redes internacionales, asociaciones y proyectos; el desarrollo de nuevos programas académicos e iniciativas de investigación; y la expansión de la educación a otros países a través de universidades filiales o franquicias, tanto presenciales como a distancia (9).

 Las instituciones de educación superior se centran cada vez más en diversas estrategias de internacionalización para aumentar el número de estudiantes internacionales en programas de tiempo completo y de intercambio. Como resultado de sus esfuerzos, cada vez más estudiantes perciben la movilidad como una gran oportunidad para experimentar la vida y estudiar en otro país (10).

Dentro de estos distintos procesos de internacionalización de la educación superior se destaca la movilidad estudiantil, ya que numerosos autores la consideran una de las tendencias más significativas. Esto se debe a que no solo mejora la formación integral de los estudiantes, sino que también incorpora una perspectiva cultural, académica y técnica internacional en sus procesos de aprendizaje  (11).

Igualmente una de las áreas estratégicas de la internacionalización en la educación superior es la movilidad estudiantil, la cual se encarga de promover el intercambio intercultural y académico (12).

La movilidad estudiantil es frecuentemente elogiada por su contribución a ciertos resultados en los estudiantes, como una mayor comprensión y conciencia internacional, es decir, resultados humanísticos. No obstante, a pesar de la gran confianza puesta en la movilidad estudiantil para lograr estos resultados, se ha prestado poca atención académica a cómo se alcanzan y cuál debería ser el papel de la universidad para facilitarlos (13).

Por otro lado, a menudo se implementan prácticas internacionales para hacer del mundo un lugar mejor. Sin embargo, la creciente comercialización de los estudios en el extranjero y la movilidad estudiantil han generado preocupaciones crecientes sobre la equidad y el potencial de que los estudios en el extranjero reproduzcan la desigualdad socioeconómica (14).

Para fortalecer estos intercambios, es fundamental expandir los convenios a nivel mundial, los cuales, deben ser constantes y simplificados en cuanto a trámites burocráticos. Esto permitirá que los participantes en los intercambios se concentren en sus actividades académicas, mejorando así la calidad académica tanto personal como institucional al regresar (15).

El desarrollo de programas de intercambio internacional recíproco de estudiantes es una estrategia clave para que las universidades se integren al proceso de internacionalización. Estos programas facilitan actividades que fomentan la mezcla intercultural y el intercambio de conocimientos mediante la participación de estudiantes, docentes e investigadores (16).

De hecho, las escuelas de negocios que quieran alcanzar un mayor nivel de competitividad deben adaptar su oferta educativa a las proyecciones internacionales (17,18).

Según los rankings internacionales enfatizan cada vez más los esfuerzos de internacionalización de las instituciones, que los gobiernos por su parte no son inmunes a esta dinámica por razones políticas y económicas y muchas veces crean incentivos económicos, conocimiento y promoción de recursos para incrementar la presencia de estudiantes extranjeros en las universidades .

 

Para este estudio, se propone la siguiente hipótesis:

 

H1: Existe diferencia significativa en los promedios de la percepción de los estudiantes de antes y después de la intervención sobre la movilidad estudiantil.

 

 

MATERIAL Y METODO

 

De acuerdo con el Instituto Internacional de Educación Superior en América Latina y el Caribe de la UNESCO (IESALC), para la presente investigación, en lo referente a la movilidad estudiantil universitaria como un eje fundamental de la internacionalización, se consideró como dimensiones aparte de la motivación individual, los factores institucionales, los factores sociopolíticos, el impacto en el individuo y la sociedad y los desafíos y barreras.

La motivación individual, que está asociada a factores personales, aspiraciones académicas y profesionales, así como por la búsqueda de nuevas experiencias y conocimientos.

Los factores institucionales, como las políticas educativas, la disponibilidad de programas de intercambio, y el apoyo de las instituciones educativas que facilitan o dificultan la movilidad estudiantil.

Los factores sociopolíticos, como las condiciones sociales, económicas y políticas tanto en el país de origen como en el país de destino, desafíos socioeconómicos, políticas de integración, y el impacto de la tecnología en la educación.

El impacto en el individuo y la sociedad, a nivel individual, puede contribuir al desarrollo de habilidades interculturales, el crecimiento personal y académico, y la adquisición de una perspectiva global y a nivel social, puede fomentar la diversidad, el intercambio de conocimientos y la colaboración internacional.

Los desafíos y barreras que incluyen problemas financieros, barreras lingüísticas, diferencias académicas y culturales, y desafíos administrativos y burocráticos. Superar estas barreras y desafíos es fundamental para promover una movilidad estudiantil más inclusiva y equitativa.

Para efectos de esta investigación se utilizó la herramienta metodológica de pre-test y pos-test, la cual comprende tres momentos: Diagnóstico (Antes o pre-test), Intervención y Evaluación (Después o pos-test), a fin de poder obtener resultados sobre la movilidad estudiantil internacional de los estudiantes universitarios, para lo cual se elaboró el cuestionario tipo Likert compuesto por 12 ítems, lo que a su vez genera 5 opciones de respuesta: Muy de acuerdo, de acuerdo, ni de acuerdo y ni en desacuerdo, en desacuerdo y muy en desacuerdo; el mismo que fue evaluado mediante el análisis de fiabilidad, como se muestra en la tabla 1.

La población seleccionada para este estudio fueron los estudiantes de la Escuela Profesional de Administración de Negocios Internacionales (EPANI) de la Universidad Privada de Tacna, ya que por la misma naturaleza de su carrera y el ejercicio de la misma en entornos internacionales, sería una oportunidad valiosa para ellos el poder en los diferentes programas de movilidad estudiantil internacional que se promueve con las convocatorias de postulación en la universidad; dicha muestra fue de 94 estudiantes.

En un primer momento se realizó el diagnóstico (antes) aplicando el pre-test con el objetivo de conocer la percepción inicial sobre movilidad estudiantil internacional.

En un segundo momento se realizó la intervención con la organización y ejecución del programa basado en “Movilidad estudiantil: Historias de éxito” buscando transmitir una visión inspiradora y motivadora de las experiencias exitosas de movilidad estudiantil de parte de estudiantes y egresados salientes que participaron de estos programas hasta en más de dos oportunidades, alentando a los universitarios con sus valiosas experiencias a considerar la posibilidad de participar en programas de intercambio y descubrir los beneficios y oportunidades que estos ofrecen para su desarrollo académico, personal y profesional.

En un tercer momento se realizó la evaluación (después) aplicando el pos test utilizando el mismo cuestionario, buscando cuantificar de manera precisa cómo las experiencias de movilidad generan cambios en la percepción de los estudiantes universitarios sobre la movilidad estudiantil internacional.

Para el procesamiento y tratamiento estadístico de la información recolectada se usó el software estadístico SPSS, así como para la comprobación de la hipótesis.

 

RESULTADOS

 

La Tabla 1 proporciona una evaluación meticulosa de la confiabilidad del constructo, utilizando el coeficiente Alfa de Cronbach como medida.

 

 

Tabla1

Confiabilidad del instrumento de movilidad estudiantil internacional

 

 

 

 

 

 

 

 

Alfa de Cronbach

N de elementos

Percepción

Antes

 

 

,963

12

Percepción Después

 

 

              ,914

,965

12

 

12

 

 

Una observación crítica a subrayar de la tabla 1, es que el coeficiente supera el umbral fundamental de 0,7, lo que indica una gran fiabilidad.

 

 

Comparación de medias o promedios

 

La comparación de medias o promedios para muestras relacionadas es un método estadístico utilizado para determinar si hay una diferencia significativa entre los promedios de dos grupos que están relacionados de alguna manera.

 

En la investigación se realizó la comparación de promedios para muestras relacionas o emparejadas, porque se trata de comparar una característica usando una sola muestra de estudiantes universitarios, pero en dos diferentes momentos; previo a ello se usó la prueba de normalidad de Kolmogorov-Smirnov para saber si los datos son normales o no son normales, y según ello optar por alguna de las pruebas paramétricas o no paramétricas.

 

 

Tabla2

Prueba de normalidad

 

 

Kolmogorov-Smirnova

Estadístico

gl

Sig.

Percepción Antes

,199

94

,000

Percepción Después

,149

94

,000

 

 

Como se observa en la tabla 2, se trabajó con el estadístico de Kolmogorov smirnov, dado que la muestra es mayor a 50, donde se observa un valor Sig. de 0.000 menor a 0.05, indicando que los datos no presentan una distribución normal, por lo que se optó por un método no paramétrico.

 

Prueba de Wilcoxon

 

La prueba de Wilcoxon es un método estadístico no paramétrico que se utiliza para comparar dos muestras relacionadas y cuando éstas no cumplen con los supuestos de la prueba t, es decir que no nos normales.

 

La figura 1 proporciona la comparación de las medias o promedios para muestra relacionadas, antes y después de la intervención.

 

 

Figura 1

Diferencias de los promedios antes y después de la intervención

 

 

 

En la figura 1, se puede apreciar:

Para el par 1 se pasó de un promedio de 4.18 a 4.72

Para el par2 se pasó de un promedio de 4.32 a 4.74

Para el par 3 se pasó de un promedio de 4.26 a 4.68

Para el par 4 se pasó de un promedio de 4.27 a 4.50

Para el par 5 se pasó de un promedio de .28 a 4.80

Para el par 6 se pasó de un promedio de 4.29 a 4.65

Para el par 7 se pasó de un promedio de 4.27 a 4.68

Para el par 8 se pasó de un promedio de 4.34 a 4.69

Para el par 9 se pasó de un promedio de 4.26 a 4.64

Para el par 10 se pasó de un promedio de 3.97 a 3.94

Para el par 11 se pasó de un promedio de 4.26 a 4.65

Para el par 12 se pasó de un promedio de 4.22 a4.56

 

La tabla 3 muestra la comparación de los estadísticos descriptivos de la percepción estudiantil internacional antes (pre test) y después (post-test) de la intervención.

 

Tabla3

Estadísticos descriptivos

 

 

 

N

Media

Desviación estándar

Mín

Máx

Percepción Antes

 

94

50,89

8,768

20

60

Percepción Después

 

94

55,26

5,609

36

60

 

Se puede apreciar en la tabla 3, un cambio notorio en los promedios, se pasó de un promedio de 50.89 a 55.26, en la percepción de los estudiantes universitarios, sobre la movilidad estudiantil.

 

Comprobación de la hipótesis

 

Hipótesis nula

H0: No hay una diferencia significativa en los promedios de la percepción de los estudiantes de antes y después de la intervención

 

Hipótesis alterna

H1: Si hay una diferencia significativa en los promedios de la percepción de los estudiantes de antes y después de la intervención

 

 

Tabla4

Estadísticos de prueba de Wilcoxon

 

 

Percepción Antes Percepción Después

Z

-3,889b

Sig. asintótica (bilateral)

,000

a. Prueba de Wilcoxon de los rangos con signo

b. Se basa en rangos positivos.

 

 

Según la tabla 4 el valor de Sig. es igual 0.000 menor a 0.05, lo que significa que se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alterna, por lo que se puede inferir que existe una diferencia significativa entre el antes y después de la intervención, sobre la percepción en cuanto a movilidad estudiantil internacional en los estudiantes universitarios.

 

 

DISCUSION

 

La globalización ha creado paradigmas cambiantes sobre cómo se diseñan los servicios educativos, cómo y dónde se prestan. Uno de ellos es la movilidad estudiantil internacional, que debería seguir creciendo como parte importante del panorama mundial de la educación superior.

 

El estudio basado en el diagnóstico (antes), la intervención y la evaluación (después) contribuye a fortalecer los diferentes factores asociados a la movilidad estudiantil internacional.

 

Los hallazgos encontrados demuestran que si se logró un cambio en la percepción de los estudiantes de EPANI acerca de la movilidad estudiantil como un eje fundamental de la internacionalización. Observándose un cambio notorio en los promedios del antes (pre test) y después (post-test), se pasó de un promedio de 50.89 a 55.26, adicional a ello se encontró que si hay una diferencia significativa, tal como lo muestra el valor de Sig. Igual a 0.00 por lo que se puede concluir que el programa “Historias de Éxito: Movilidad estudiantil” fue suficientemente eficiente para lograr un cambio significativo en el promedio de la percepción de los estudiantes sobre la movilidad estudiantil.

 

Un aspecto importante para que el trabajo fuera funcional era lograr que la intervención tuviera efectos en el promedio de la percepción de los estudiantes, dejando claro que el programa aplicado fue exitoso y que si tuvo efecto positivo en los estudiantes, logrando cumplir con el objetivo de la investigación. Aunque se notó conocimiento en el tema, no todos le prestan el interés necesario, dejando de lados los beneficios que les otorgaría, como convertirse en un profesional internacionalizado.

 

En contraste a ello los estudiantes de la Universidad de Los Llanos también presentan más dificultades para obtener apoyo económico de la Oficina de Internacionalización Académica, que tiene que ver con los factores institucionales, pero aun así no los consideran un obstáculo para su movilidad. Sin embargo, en el caso de los estudiantes mexicanos, sus universidades brindan mayor apoyo financiero para el desarrollo de sus misiones académicas igualmente tiene que ver con los factores institucionales tanto en el país de origen como en el de destino. Por otro lado los jóvenes de Colombia y México indicaron que estarían dispuestos a recomendar el proceso a sus pares de las universidades a las que asistieron (12).

 

Confirmándose así que los estudiantes que atravesaron el proceso de movilidad académica internacional, sus experiencias vividas los terminaron por convencer que sus vidas habían cambiado porque desarrollaron habilidades que antes pensaban que no tenían, especialmente en el desarrollo de sus actividades, especialmente afrontando los retos financieros.

 

En conclusión, el proceso de movilidad debe aprovecharse como una oportunidad para lograr la orientación internacional de la universidad. El personal relevante debe asegurarse de que la retroalimentación dada por los participantes con experiencia relevante sea generalmente muy favorable en este caso.

 

Y la educación se ha convertido en un factor fundamental que une a diferentes países de todos los continentes a través de la internacionalización. La educación superior es un elemento unificador y una plataforma para construir comunicación entre diferentes modelos socioeconómicos en todo el mundo (19)

 

La movilidad estudiantil requiere de iniciativas, mecanismos, propuestas y retroalimentación de los beneficios informados de la movilidad estudiantil, que les permita a las universidades tener mayor número de estudiantes internacionalizados.

 

La internacionalización dentro de una universidad implica una transformación cultural que ayuda a fortalecer la institución y a cumplir de manera más efectiva sus metas. Esto se logra al mejorar la calidad y relevancia de sus funciones principales.

 

Finalmente, se recomienda realizar futuros estudios con todos los ejes que representan aspectos fundamentales que contribuyen a la internacionalización de las universidades, abarcando desde la movilidad y la cooperación internacional hasta la visibilización de la excelencia académica y la adopción de una perspectiva global en la educación superior.

 

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

[1].       UNESCO. La movilidad en la educación superior en América latina y el Caribe: retos y oportunidades de un Convenio renovado para el reconocimiento de estudios, títulos y diplomas - UNESCO Biblioteca Digital [Internet]. [citado 3 de junio de 2024]. Disponible en: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000372629.locale=es

[2].       Janebová E, Johnstone CJ. Mapping the Dimensions of Inclusive Internationalization. En: Inequalities in Study Abroad and Student Mobility. Routledge; 2020.

[3].       UNESCO. Educação para a cidadania global: preparando alunos para os desafios do século XXI - UNESCO Biblioteca Digital [Internet]. [citado 3 de junio de 2024]. Disponible en: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000234311

[4].       Shodiyarovna DS. OPTIMIZING PEDAGOGICAL CONDITIONS FOR STUDENT INTERNATIONALIZATION IN HIGHER EDUCATION INSTITUTIONS. Curr Res J Pedagog. 15 de febrero de 2024;5(02):22-8.

[5].       Mentges MJ, Morosini M. Internacionalización de la educación superior: concepciones, modelos y desafíos. Educa UMCH. 2023;(22):21-44.

[6].       Hidalgo DT, Pérez JAA, Rojas PAD, Aguilera NG. La internacionalización de la educación superior y de las universidades médicas como fuente de desarrollo.

[7].       Mietule I, Arbidāne I, Kalniņa L. STUDENT MOBILITY AS THE ELEMENT OF INTERNATIONALIZATION OF HIGHER EDUCATION. Soc Integr Educ Proc Int Sci Conf. 21 de mayo de 2019;1:357-665.

[8].       Morosini, Marilia. Guia para a Internacionalização Universitária [Internet]. Editora da PUCRS. [citado 17 de junio de 2024]. Disponible en: https://editora.pucrs.br/livro/1383/

[9].       Corti AM, Oliva DL, de la Cruz S. La internacionalización y el mercado universitario1. Rev Educ Super. abril de 2015;44(174):47-60.

[10].     P. Cuculić, T. Babić, M. Pavlica. Internationalization and Student Mobility: STEAM Students Case Study. En: 2020 43rd International Convention on Information, Communication and Electronic Technology (MIPRO). 2020. p. 626-31.

[11].     Theiler J, Rodriguez M, Ojeda N, Zucarelli V, Faisal L, Hubeli MP. La UNL y su política de movilidad estudiantil a los largo de 20 años. 4 de septiembre de 2019 [citado 17 de junio de 2024]; Disponible en: https://dspace.unila.edu.br/handle/123456789/5663

[12].     Otero Gómez M, Giraldo Pérez W, Sánchez Leyva JL, María, Wilson, José Luis. La movilidad académica internacional: experiencias de los estudiantes en Instituciones de Educación Superior de Colombia y México. Rev Educ Super. junio de 2019;48(190):71-92.

[13].     Geibel WR. A Pedagogy of Student Mobility: Facilitating Humanistic Outcomes in Internationalization and Student Mobility [Internet]. Rochester, NY; 2020 [citado 3 de junio de 2024]. Disponible en: https://papers.ssrn.com/abstract=3751777

[14].     Kommers S, Bista K. Study Abroad and Student Mobility: From Educational Experience to Emerging Enterprise. En: Inequalities in Study Abroad and Student Mobility. Routledge; 2020.

[15].     Pérez-Mendoza M, Cuevas-Álvarez MC, Arias-Moguel GU. DISEÑO DE PLATAFORMA MULTIMEDIA PARA EL DESARROLLO DE LA COMPETENCIA INTERCULTURAL COMO ESTRATEGIA DE INTERNACIONALIZACIÓN EN LAS ORGANIZACIONES. Rev Investig Univ Quindío. 33(1):24-36.

[16].     Arkoudis S, Marangell S. The international student experience in Australia. En: Baik C, Kahu ER, editores. Research Handbook on the Student Experience in Higher Education [Internet]. Edward Elgar Publishing; 2023 [citado 3 de junio de 2024]. p. 377-91. Disponible en: https://www.elgaronline.com/view/book/9781802204193/book-part-9781802204193-36.xml

[17].     Hernández-Madrigal M, Ramos-Córdova ME, Ramírez-Flores É. La Oferta Educativa Superior del Área de Negocios: Una Perspectiva Internacional Basada en el Ranking Eduniversal. Form Univ. noviembre de 2013;6(6):3-4.

[18].     Meza-Orellana, jose. Sitios web internacionales como herramientas de internacionalización: un análisis de las universidades chilenas y españolas/International web sites as an internationalization tools: an analysis of Chilean and Spanish Universities | Revista Internacional de Relaciones Públicas. 31 de mayo de 2015 [citado 3 de junio de 2024]; Disponible en: https://revistarelacionespublicas.uma.es/index.php/revrrpp/article/view/325

[19].     Vasilenko O. GLOBALIZATION, ACADEMIC MOBILITY AND INTERNATIONALIZATION OF HIGHER EDUCATION. Investytsiyi Prakt Ta Dosvid. 28 de diciembre de 2018;106.

 

 

Correspondencia:

Marizol Candelaria Arámbulo Ayala de Sánchez

E-mail: macarambulo@virtual.upt.pe

...


Publicación Actual
Volumen 10 - Número 2 (2024)