VALORACIÓN DE LA IMPORTANCIA DEL MÉTODO CLÍNICO EN LA TOMA DE DECISIONES EN DOCENTES, EGRESADOS Y ESTUDIANTES DE MEDICINA DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA-2018
ASSESSMENT OF THE IMPORTANCE OF THE CLINICAL METHOD IN DECISION-MAKING IN TEACHERS, GRADUATES AND STUDENTS OF MEDICINE OF THE CATHOLIC UNIVERSITY OF SANTA MARÍA-2018
Gladys E. Núñez Zevallos1, Mercedes H. Núñez Zevallos1
(1) Universidad Católica de Santa María, Arequipa - Perú
RESUMEN : El objetivo valorar las diferencias en la percepción de la importancia del método clínico en la toma de decisiones entre docentes, egresados y estudiantes de medicina de la Universidad Católica de Santa María. Para tal fin se encuestó una muestra de 92 docentes, 88 egresados y 136 alumnos que cumplieron criterios de selección y se les administró un cuestionario acerca de la importancia y aplicación de la toma de decisiones. La mayoría de docentes de medicina de la Universidad Católica de Santa María perciben al método clínico como importante en el proceso de toma de decisiones, la mayoría tiene conocimientos teóricos básicos para su aplicación, que debe realizarse en pregrado y como proceso controlado, ejerciendo una importante contribución en su enseñanza a través de la práctica diaria y la resolución de casos clínicos. Entre los egresados de medicina consideran importante el método clínico en la toma de decisiones, más de la mitad ha tenido condiciones para su aplicación y los que no lo logran es por falta de oportunidades, aunque mejora su capacidad en la toma de decisiones en relación a cuando eran estudiantes. Los estudiantes de medicina perciben como importante el método clínico en la toma de decisiones, aunque casi la mitad no la aplicado en la práctica por falta de experiencia y oportunidades. Se concluye que se requiere mejorar la capacidad de toma de decisiones en los alumnos para que como egresados y profesionales tengan la capacidad óptima en el manejo de pacientes.
PALABRAS CLAVE: toma de decisiones – método científico – medicina – docentes – egresados – estudiantes.
ABSTRACT:The objective of this study is to assess the differences in the perception of the importance of the clinical method in decision-making among teachers, graduates and medical students of the Catholic University of Santa Maria. For this purpose, a sample of 92 teachers, 88 graduates and 136 students who met the selection criteria were interviewed and administered a questionnaire about the importance and application of decision making. The majority of medical teachers of the Catholic University of Santa Maria perceive the clinical method as important in the decision-making process, most have basic theoretical knowledge for its application, which must be done in undergraduate and as a controlled process, exercising an important contribution in their teaching through daily practice and the resolution of clinical cases. Among medical graduates consider the clinical method important in decision-making, more than half have had conditions for its implementation and those who do not achieve it is due to lack of opportunities, although it improves their decision-making capacity in relation to when they were students. Medical students perceive the clinical method as important in decision-making, although almost half do not apply it in practice due to lack of experience and opportunities. We concluded that it is necessary to improve the decision-making capacity of the students so that, as graduates and professionals, they have the optimum capacity in the management of patients.
KEYWORDS: decision making - scientific method - medicine - teachers - graduates - students.
INTRODUCCIÓN
El método clínico, constituye una categoría fundamental en las ciencias clínicas. Su utilización como método de enseñanza en las disciplinas y asignaturas del grupo de la profesión, enmarcadas en el ciclo clínico de la carrera de Medicina, contribuye no sólo al mayor dominio de dicho método, sino también a la sistematización de todas aquellas habilidades que, en forma de sistema, se integran en la ejecución de este. Este trabajo tiene como propósito fundamentar la consideración del método clínico como método para la enseñanza y aprendizaje de las habilidades profesionales del futuro médico (1).
Además de los métodos de enseñanza de la Didáctica General, o sea, los que abarcan los actos de interacción maestro-alumno, existen a la vez los métodos de enseñanza de las diferentes disciplinas, que no rebasan los marcos de los anteriores ya que se inscriben en ellos sin excepción, aunque pueden tener funciones que corresponden a un fin determinado (2).
En la enseñanza de medicina en la Universidad Católica de Santa María, no se ha evaluado la importancia del método clínico entre los protagonistas del proceso de enseñanza aprendizaje, por lo que la presente investigación buscó establecer diferencias en la percepción de la importancia del método clínico en la toma de decisiones entre docentes, egresados y estudiantes de medicina de la Universidad Católica de Santa María.
MATERIAL Y MÉTODOS
El presente estudio es de tipo cualitativo de estudio de casos. La población de estudio estuvo constituida por todos los estudiantes, egresados y docentes de medicina de la Universidad Católica de Santa María de la Universidad Católica de Santa María durante el semestre par del 2018.
Fig. 1 Estudios de posgrado en los egresados y docentes
Se consideró una muestra: Estudiantes de medicina de 6to año, que se encuentran culminando los estudios del ciclo de clínicas (n = 136); egresados que están realizando la segunda especialidad (n = 88), y docentes del área clínica (n = 92). La selección de la muestra fue por conveniencia entre los participantes que cumplieron criterios de selección.
Para la obtención de la información se aplicó los cuestionarios empleados por Corona Martínez LA (2008) en su estudio de “La formación de la habilidad toma de decisiones médicas mediante el método clínico en la carrera de medicina”. Para el análisis de datos se empleó el paquete SPSS v22.0.
Fig. 2 Especialidad de los egresados y docentes
Fig. 3 Curso principal que imparten los docentes
Fig. 4 Tiempo de labor como docente universitario
RESULTADOS
Con el presente estudio hemos evaluado las percepciones de la utilidad del método clínico entre estudiantes de medicina de sexto año, en egresados que cursaron estudios de pregrado en la universidad y que se encuentran realizando una segunda especialidad, y en docentes de la faculta de medicina. Es importante considerar las percepciones de estos actores del proceso de formación médica, un proceso que no culmina con la finalización de los estudios, sino que es permanente y además se extiende a toda actividad del ejercicio profesional al aplicar la toma de decisiones.
Fig. 5 Concepto de toma de decisiones por los docentes
En ese sentido en la Figura 6 muestra la importancia que tiene el proceso de toma de decisiones para los médicos. Como se ha revisado, el método clínico se define según Bacallao (2014) como una forma de utilizar el método científico a escala observacional y experimental pues toda observación bien hecha es una investigación y toda terapéutica bien diseñada un experimento, y la toma de decisiones se basa en las conclusiones obtenidas de este proceso experimental.
Fig. 6 Considera importante para el médico la toma de decisiones en la atención al enfermo
La gran mayoría de encuestados coincide en que el desarrollo de las habilidades para la toma de decisiones es muy importante en la formación del futuro profesional, sin embargo, no todos coinciden en el papel de la universidad o los docentes en su desarrollo. Si bien la mayoría de encuestados tiene un concepto adecuado de la toma de decisiones como proceso basado en el método científico para elegir la mejor opción de diagnóstico o tratamiento para la resolución de problemas de los pacientes, no existe consenso acera de cómo es la experiencia en el proceso de aprendizaje; la mayoría piensa que es un proceso continuo que debe realizarse en la práctica clínica, en la interacción con pacientes o en entornos controlados como es en casos clínicos. Sin embargo, los estudiantes y egresados en su mayoría consideran que las oportunidades de interacción con el paciente son cada vez menores, por diversos motivos como el exceso de estudiantes por grupos, por la poca colaboración de los pacientes, o por el escaso tiempo que se tiene en las diversas rotaciones.
Fig. 7 Razones por las que el alumno no ha tomado decisiones con los pacientes
Fig. 8 Percepción sobre condiciones y oportunidades para ejercitarse en la toma de decisiones
Fig. 9 Percepción sobre sus capacidades para tomar decisiones con un paciente
Fig. 10 Percepción sobre la preparación de la universidad para la toma de decisiones
Los docentes parecen ser también una fuente del problema, pues, aunque la mayoría considera el proceso de toma de decisiones como muy importante, no todos tienen una capacitación en este aspecto de la formación médica, con más de la mitad con conocimientos básicos. Y otros consideran que es un proceso que debe traer el alumno desde su formación en el hogar o en el colegio, hecho que no parece ser de todo cierto.
Fig. 11 Percepción sobre la necesidad de la formación en toma de decisiones
Fig. 12 Opinión sobre lo que se requiere para que aprenda la toma de decisiones durante la carrera
Fig. 13 Conocimiento del docente sobre la teoría de toma de decisiones
Fig. 14 Percepción del docente sobre la importancia de la toma de decisiones
La toma de decisiones en el ámbito cotidiano, aunque se basa intuitivamente en la observación y la experiencia, no se fundamenta en un aprendizaje consiente del método científico y en su aplicación para la resolución de problemas de otra persona que pone su vida y sus problemas en manos del médico, decisiones de las cuales muchas veces depende la vida de otra persona.
Fig. 15 Percepción del docente sobre el momento de formación de la toma de decisiones
La enseñanza del proceso de toma de decisiones se basa en el método científico. Según Corona (2008) el primero de estos pasos se corresponde con la etapa de diagnóstico en el proceso de atención médica integral, y los tres últimos pasos se relacionan con el tratamiento. Justamente, las habilidades diagnósticas se aprenden en la práctica clínica, y el tratamiento y su seguimiento son aspectos teóricos que deben captarse en un proceso teórico y práctico.
Fig. 16 El docente contribuye a la formación de la habilidad en la toma de decisiones
Vidal (2013) ya ha señalado que, aunque las habilidades cognitivas son esenciales para diagnosticar, tratar y dar un pronóstico, la ciencia médica ha desarrollado pocos métodos para facilitar la adquisición y desarrollo de estas habilidades. Además, la puesta en práctica de las estrategias aprendidas y las habilidades meta cognitivas como vía para perfeccionar el razonamiento clínico, se pueden lograr solo en el contacto con el paciente.
Fig. 17 El docente considera que al final de la carrera el dominio en la toma de decisiones
Con el presente estudio podemos afirmar que el proceso de toma de decisiones debe ser enseñado correctamente en las facultades de medicina, a través de la enseñanza consiente del método científico, y la puesta en práctica de estas habilidades debe realizarse a través de la práctica clínica constante. Es posible que deban realizarse cambios en la currícula para contar con más espacios y tiempos de interacción de los estudiantes con los pacientes durante los años de formación clínica, y segundo, contar con docentes interesados y capacitados en la enseñanza del proceso de toma de decisiones.
Fig. 18 El docente considera que la enseñanza a la "cabecera del enfermo" es suficiente en la formación de toma de decisione
REFERENCIAS
[1] Álvarez de Zayas, C.M. (1999). La escuela en la vida. Didáctica. Ciudad de La Habana: Pueblo y Educación; 1999.[2] Arteaga, J., Fernández, J.A. (2010). El método clínico y el mét. científico. MediSur, 8(5),12-20
[3] Bacallao, G., Bello, B. (2014). El método clínico, situación actual. Revisión bibliográfica. Acta Médica del Centro, 8 (2), 131-138
[4] Corona, L.A. (2008). La formación de la habilidad toma de decisiones médicas mediante el método clínico en la carrera de medicina. Tesis doctoral en Ciencias Pedagógicas. Universidad de Cienfuegos "Carlos Rafael Rodríguez", Cuba 2008
[5] Cruz, J., Hernández, P., Abraham, E., Dueñas, N., Salvato, A. (2012). Importancia del Método Clínico. Rev Cubana Salud, 38(3),422-37.
[6] Cruz-Martínez, O., Fragoso-Marchante, M., González-Morales, I., Sierra-Martínez, D. (2010). La relación médico paciente en la actualidad y el valor del método clínico. Medisur, 8(5): Disponible en: http://medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/1347
[7] Hernández, R. (2002). Del método científico al clínico. Consideraciones teóricas. Rev Cubana Med Gen Integr., 18(2),18-26.
[8] Moreno, M.A. (2010). El método clínico, las «buenas prácticas clínicas» y el profesionalismo médico. Medisur, 8(5),64-70.
[9] Vidal, L.A., Noda, A., Delgado, M.R.; Báez, E., Fernández, J., Montell, O. (2013). El proceso de enseñanza aprendizaje del método clínico. Una experiencia con estudiantes de 6to año. Rev. Med. Electrón., 35(6),606-613.
Correspondencia:
Gladys Núñez Zevallos
Universidad Católica de Santa Maria, Arequipa – Perú
Mercedes Núñez Zevallos
...
Revista Seleccionada
Enero 2019 Volumen 5 - Número 1 P 47-51
DOI: 10.26696/sci.epg.0092
CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES
CIENCIAS BIOLÓGICAS Y DE SALUD