AUTOAGRESION DELIBERADA Y NIVELES DE DEPRESION EN ADOLESCENTES DE DOS INSTITUCIONES EDUCATIVAS

Miguel Angel Arce Pamo1

DOI: 10.26696/sci.epg.0007

(1)Universidad Católica De Santa María

Correspondencia a:
Miguel Angel Arce Pamo
Calle Sena 101, Cooperativa 58, José Luis Bustamante y Rivero
(51) 54 980731945   Arequipa-Perú,
angel_ap25@hotmail.com

RESUMEN: La Autoagresión Deliberada es un mecanismo de defensa maladaptativo que consiste en lesiones físicas auto infligidas, con la intención de provocarse daño o dolor sin la presencia de intento suicida, la cual es utilizada para aliviar emociones fuertes. El objetivo del presente estudio es determinar la prevalencia de Autoagresión Deliberada en adolescentes de dos Instituciones Educativas, algunas de sus características y su relación con los niveles de depresión. La metodología utilizada fue Investigación Científica Básica, tipo descriptivo, transversal y relacional. Se aplicó una encuesta en el mes de Junio del  2014 a 343 estudiantes de dos Instituciones Educativas de la Ciudad de Arequipa.  La tasa de prevalencia de Autoagresión Deliberada en adolescentes es del 32.7%. Existe una asociación estadísticamente significativa (p = 0.0001) entre Autoagresión Deliberada y niveles de depresión. La edad promedio de inicio de la conducta autoagresiva es de 14.2 años. El 72%  se ha autoagredido una o más veces en el último año. La principal forma de autoagresión es golpearse con puños o con objetos (39.3%) y el principal móvil que refieren es para deshacerse de sus frustraciones en un 29.5%. La mayoría de ellos se autoagreden solos (88.4%) y se esconden para realizar estos actos (92%). El 42% ha comunicado a alguna persona de estas actividades. En conclusión, en el presente estudio podemos encontrar que la depresión es una de las causas de la autoagresión deliberada; estudios más profundos son requeridos para ayudar a encontrar otras posibles causas como la ansiedad y opción sexual.

Palabras Clave: Autoagresión Deliberada, Adolescentes, Niveles de Depresión, Escala de Depresión de Zung

ABSTRACT : Deliberate Self – harm is a maladaptative defense mechanism. They are self inflicted injuries with the intention to provoke harm or pain without the presence of suicidal behavior to relief strong emotions. The goal was to assess the prevalence of Deliberate Self – Harm in adolescents of two schools, some of its characteristics and its association with depressive symptoms. It was realized a transversal study. Survey realized in june 2014 to 343 students from two High Schools in Arequipa City. The lifetime prevalence rate of Deliberate Self – Harm in adolescents is 32.7%. There exits an association statistically significant (p=0.0001) between Deliberate Self – Harm and depressive symptoms. The average age of beginning with the self – harm behavior is 14.2 years old. 72% has sefharmed once or more than once the last year. The main way of selfharm is hitting with objects or their own fists (39.3%) and major cause for selfharming is to get rid of their frustrations (29.5%). Most of them selfharm alone (88.4%)  and hide to realice this acts (92%). 42%, has told someone about this behavior.

Key Words: Deliberate Self-harm, adolescents, depression levels, Zung Depression Scale

INTRODUCCIÓN

Se piensa generalmente que los adolescentes son saludables. Estando en la segunda década de la vida, ellos han sobrevivido a las enfermedades de la niñez, y los problemas de salud asociados con la edad avanzada están aún a muchos años de distancia.

Sin embargo hay un reconocimiento creciente de la extensa variedad de problemas de salud que enfrentan los adolescentes debido a una amplia combinación de factores biológicos, psicológicos y sociales. [1]

En esta etapa de la vida en la que muchos hábitos y estilos de vida empiezan, la prevención de comportamientos que pueden llevar a factores de riesgo para la salud toma gran importancia ya que estos contribuyen de manera significativa a la salud global de un adulto.

Es una parte normal del desarrollo de los adolescentes tomar nuevas responsabilidades y roles que implican riesgos, renegociar relaciones con adultos en la familia y comunidad, experimentar cosas simbólicas de la vida adulta, y cuestionar las tradiciones, costumbres y reglas de la sociedad.

Como una parte integral de su desarrollo, el adolescente debe consolidar su identidad, valores y creencias así como desarrollar la habilidad para lidiar con emociones intensas y expresar de forma saludable sus sentimientos y pensamientos.

Es el como un adolescente supera estos retos y el impacto general que tiene en la salud personal y su desarrollo que son de interés de la salud pública. La salud mental afecta y es afectada por todos los otros aspectos de la salud. [2]

Hasta cierto punto, las emociones erráticas e intensas son una parte normal del desarrollo de los adolescentes. Pero, la inhabilidad para lidiar con emociones intensas en maneras saludables puede llevar a los adolescentes a expresar su dolor y frustración a través de la violencia o autoagresión, o intentar “anesteciarse” de emociones a través del aislamiento, comportamiento incontrolado, o uso de alcohol o drogas. [3], [4]

La Autoagresión Deliberada es un mecanismo de defensa maladaptativo ante emociones difíciles de manejar que consiste en acciones intencionales que cometen las personas en contra de sí mismas con la intención de provocarse daño físico o dolor, sin la presencia de intento suicida, para aliviar temporalmente estas emociones fuertes. [5], [6].

Es un problema serio de salud pública y mental en donde los adolescentes se encuentran particularmente afectados por este. Tiene un gran impacto en el día a día de aquellos que lo hacen ya que generalmente es una conducta secreta, acerca de la cual se sienten enormemente culpables. Esto significa que muchas personas que se autolesionan se sienten incapaces de hablar acerca de este problema o de las razones que los llevan a hacerlo. Es por lo tanto un problema poco investigado y conocido, así como subdiagnosticado. Si se deja sin tratamiento, cualquier daño en la salud mental impedirá a un adolescente un desarrollo psicológico, social o físico completo, en todo su potencial. [7].

Este estudio transversal, relacional; realizado a través de una encuesta aplicada a los adolescentes de dos Instituciones Educativas de la Ciudad de Arequipa, aborda un problema de salud mental actual, poco reconocido e identificado que puede traer severas consecuencias para el desarrollo y desempeño del adolescente, tanto a nivel emocional como físico. Este trastorno puede finalizar, en el peor de los casos, en suicidio.

 

MATERIAL Y METODOS

p>La investigación tuvo lugar durante el mes de Junio del año 2014. La principal limitación encontrada fue conseguir los permisos para realizar las encuestas debido a que muchos centros educativos son poco participativos de estudios de investigación.

Se encuestaron a 400 alumnos de dos Instituciones educativas. Se eliminaron las fichas de 18 alumnos por haber manifestado intento de suicidio. También se eliminaron 24 fichas de alumnos por presentar problemos de alcohol, drogas y trastornos alimentarios. Finalmente se eliminaron 15 fichas más por estar incomplentas en su mayor parte.

Así quedaron 343 fichas para el análisis estadístico. Se pasaron los datos recogidos a una hoja de Excel, luego fueron procesadas con el programa SPSS 21.0. Los resultados se trasladaron a cuadros de doble entrada y tabla.  Para la recolección de datos se utilizará la técnica del Cuestionario.

Para la variable Autoagresión deliberada será el Cuestionario de Autoagresión para adolescentes y para la variable Depresión será la Escala Autoaplicada de Severidad de Zung La escala autoaplicada de Zung, validada en 1970 muestra indices de sensibilidad (85%) y especificidad (75%) cuando se aplica para la detección de casos en población clínica o en población general, y ha sido ampliamente utilizada con esta finalidad.

Para la calibración del cuestionario de Autoagresión Deliberada para adolescentes; se realizó una prueba piloto aplicada a las unidades de estudio para poder establecer con seguridad el tiempo necesario para la aplicación del instrumento, juzgar su eficacia y hacer los ajustes pertinentes. .

Para seleccionar a la población, se considero como criterios de inclusión: Adolescentes (10 a 19 años) de ambos sexos, pertenecientes a ambas Instituciones Educativas mencionadas; y como criterios de exclusión: 1) Sujetos que no deseen participar en el estudio y que no se encuentren presentes el día de la aplicación del cuestionario. 2) Adolescentes que hayan tenido algún intento de suicidio.

RESULTADOS

La edad de los adolescentes encuestados varía entre los 12 a 18 años de edad; donde la mayoría de ellos tienen 14 años (33.5%). El 52,2% fueron varones y el 47,8% mujeres.

Tabla 1: Distribución de Adolescentes según Edad y Sexo

EDAD

SEXO

TOTAL

Masculino

Femenino

N

%

N

%

N

%

12

20

5,8

26

7,6

46

13,4

13

31

9,0

41

12,0

72

21,0

14

55

16,0

60

17,5

115

33,5

15

45

13,1

23

6,7

68

19,8

16

18

10,1

10

6,1

28

16,2

17

8

4,5

2

1,2

10

5,7

18

2

1,1

2

1,2

4

2,3

Total

179

52,2

164

47,8

343

100,0

       El 65% de los adolescentes viven con sus dos padres; mientras que una proporción menor vive con un solo padre 16%; algunos estudiantes viven con otros familiares 11.7%; un 3.5% de ellos viven solos; y muy pocos viven con uno de sus padres y padrastro.

Tabla 2: Distribución de Adolescentes según tipo de Familia

TIPO DE FAMILIA

FRECUENCIA

PORCENTAJE

Ambos padres

223

65,0

Un padre

55

16,0

Otros familiares

40

11,7

Solo

12

3,5

Madre y padrastro

4

1,2

No responde

9

2,6

TOTAL

343

100,0

Se puede observar que la mayor parte de adolescentes encuestados presentan un estado de ánimo en niveles normales (64.7%), no obstante hay un buen porcentaje de adolescentes que presentan niveles de depresión de manera considerable. El 22.7% de ellos presenta niveles de depresión leves.

Tabla 3: Niveles de Depresión

NIVEL DE DEPRESIÓN

FRECUENCIA

PORCENTAJE

Normal

222

64,7

Leve

78

22,7

Moderada

40

11,7

Severa

3

0,9

Niveles de Depresión: Según Escala de Zung

De los 343 adolescentes encuestados, 112 (32.7%) refieren haberse autoagredido en algún momento de sus vidas. Haciendo una proporción de 1 de cada 3 adolescente.

Tabla 4: Prevalencia de Autoagresión Deliberada

AUTOAGRESIÓN DELIBERADA

FRECUENCIA

 

PORCENTAJE

Si

112

32,7

No

231

67,3

TOTAL

343

100,0

La autoagresión deliberada tiene mayor frecuencia en el sexo femenino (34,8%), respecto del sexo masculino (30,7%). Al aplicar la prueba del Chi Cuadrado no se encuentra asociación significativa (p > 0.05) entre las variables sexo y autoagresión deliberada. 

Tabla 5: Prevalencia de Autoagresión Deliberada Según Sexo

SEXO

AUTOAGRESIÓN

TOTAL

SI

NO

N

%

N

%

N

%

Masculino

55

30,7

124

69,3

179

100,0

Femenino

57

34,8

107

65,2

164

100,0

TOTAL

112

32,7

231

67,3

343

100,0

PRUEBA DE CHI CUADRADO

X2

0,632

p

0,427

La autoagresión deliberada se presenta con mayor frecuencia entre los 13 y 14 años de edad (34,7% y 35,7% respectivamente). Al aplicar la prueba del Chi Cuadrado no se encuentra asociación significativa (p > 0.05) entre las variables edad y autoagresión deliberada

Tabla 6: Prevalencia de Autoagresión Deliberada Según Edad

EDAD

AUTOAGRESIÓN

TOTAL

SI

NO

N

%

N

%

N

%

12

15

32,6

31

67,4

46

100,0

13

25

34,7

47

65,3

72

100,0

14

41

35,7

74

64,3

115

100,0

15

18

26,5

50

73,5

68

100,0

16

9

32,1

19

67,8

28

100,0

17

3

30,0

7

70,0

10

100,0

18

1

25,0

3

75,0

4

100,0

TOTAL

112

32,7

231

67,3

343

100,0

PRUEBA DE CHI CUADRADO

X2

1,848

p

0,764

La autoagresión deliberada se presenta con mayor frecuencia entre los adolescentes que viven con uno de sus padres y un padrastro (50%), siguiéndole el grupo de los adolescentes que viven con un solo padre (40%). Por otro lado se puede observar que el grupo que presento menos casos de autoagresión es el que vive con sus dos padres (70,9%). Al aplicar la prueba del Chi Cuadrado no se encuentra asociación significativa (p > 0.05) entre las variables tipo de familia y autoagresión deliberada

Tabla 7: Prevalencia de Autoagresión deliberada según tipo de Familia

TIPO DE FAMILIA

AUTOAGRESIÓN

TOTAL

SI

NO

N

%

N

%

N

%

No responde

4

44,4

5

55,6

9

100,0

Ambos padres

65

29,1

158

70,9

223

100,0

Un padre

22

40,0

33

60,0

55

100,0

Padre y padrastro

2

50,0

2

50,0

4

100,0

Otros familiares

14

35,0

26

65,0

40

100,0

Solo

5

41,7

7

58,3

12

100,0

TOTAL

112

32,7

231

67,3

343

100,0

PRUEBA DE CHI CUADRADO

X2

4,256

p

0,513

Entre las acciones que realizan los adolescentes. para autoagredirse, se encontró que con mayor frecuencia se  golpean con sus puños o con objetos 39,3%; también rascarse o pincharse con sus uñas y objetos puntiagudos hasta que queden marcas en su piel o sangrar, es una actividad frecuente 38,4%; luego el tallado de palabras o símbolos en la piel con la punta de un lápiz, aguja, clavo u otro objeto similar 35,7%; menos frecuente es el jalado de pelos o arrancado 25,9% y el frotado de objetos filudos en la piel 19,6%. Se debe recordar que los adolescentes pueden realizar más de una de estas actividades.

Tabla 8: Modo de Autoagresión Deliberada

MODO DE AUTOAGRESIÓN

FRECUENCIA

PORCEN-TAJE

1,Golpearse con sus puños o con objetos

44

39,3

2.Rascarse o pincharse con sus uñas y objetos puntiagudos hasta que queden marcas en su piel o sangrar

43

38,4

3.Tallado palabras o símbolos en su piel con la punta de un lápiz, aguja, clavo, compás u otro objeto similar

40

35,7

4.Jalado o arrancado su pelo

28

25,0

5.Frotado de objetos filudos en su piel

22

19,6

6.Ingerido alguna sustancia a pesar de saber que le haría mal

13

11,6

7.Quemarse la piel con encendedores, fósforos, cigarrillos u otros objetos calientes

8

7,1

8.Colocarse una bolsa en la cara

1

0,9

 

Al preguntarle a los adolescentes que se autoagreden acerca de sus motivaciones refirieron que: el 29,5% lo hacia para deshacerse de sus frustraciones; el 25% lo hace para reducir el dolor emocional que siente; el 20,5% menciono que lo hace para expresar su cólera hacia otras personas, un 20,5% para relajarse; el 19,6% para sentirse menos deprimido y el 18,8% menciona que lo hace porque lo merece.

Debemos tener en cuenta que muchos de los adolescentes tienen más de un motivo para autoagredirse.

Tabla 9: Motivos De Autoagresión Deliberada

MOTIVOS DE AUTOAGRESIÓN

FRECUENCIA

PORCENTAJE

1,Deshacerse de sus frustraciones

33

29,5

2. Para reducir el dolor emocional que siente

28

25,0

3.Para expresar su cólera hacia otras personas

23

20,5

4.Para relajarse

23

20,5

5.Sentirse menos deprimido

22

19,6

6.Hacerse daño porque lo merece

21

18,8

7.Para sentirse como anestesiado

8

7,1

8.Llamar la atención

1

0,9

9.Perder la timidez

1

0,9

10.Alejarse de la realidad

1

0,9

11. Disminuir su ansiedad

1

0,9

12.Por capricho cuando no consigue lo que quiere

1

0,9

De los adolescentes que alguna vez se autoagredieron y precisan el número de veces que lo hicieron el último año, el 28% no se ha autoagredido el último año; mientras que en porcentaje alto del 72% lo ha vuelto a realizar. El 28% lo realizo en dos oportunidades.

Tabla 10: Número de veces que se ha hecho daño en el último año

# VECES

FRECUEN-CIA

PORCEN-TAJE

PORCEN-TAJE VALIDO

No lo hizo

23

20,5

28,0

1 vez

16

14,2

20,0

2 veces

23

20,5

28,0

3 o más veces

20

18,0

24,0

SUB TOTAL

82

73,2

100,0

No precisa

30

26,8

 

TOTAL

112

100,0

 

De los adolescentes que se autoagredieron el 26,8% no precisa la edad a la que empezó a autoagredirse. En el grupo que precisa la edad, la mayor parte se encuentra en el grupo que abarca el parámetro de 12 a 15 años de edad (50%) seguido del grupo de 16 a 19 años de edad.

Tabla 11: Edad desde que se hace daño

EDAD

FRECUEN-CIA

PORCEN-TAJE

PORCEN-TAJE VALIDO

De 08 a 11 años

4

3,6

4,9

De 12 a 15 años

41

36,6

50,0

De 16 a 19 años

37

33,0

45,1

SUB TOTAL

82

73,2

100,0

No precisa

30

26,8

 

TOTAL

112

100,0

 

 
   

 Figura 1: Edad de inicio de autoagresión: En el eje de las abscisas se muestra la frecuencia de casos, en el eje de las ordenadas las edades de presentación. Se puede apreciar en la figura que los casos de autoagresión deliberada empiezan a incrementarse a partir de los 11 años de edad, llegando a su pico máximo a los 15 años de edad, luego de lo cual empieza a descender paulatinamente hasta alcanzar los niveles de la niñez aproximadamente a los 19 años de edad.

En cuanto a las circunstancias de autoagresión la forma que prevalece es la de hacerlo en forma solitaria en un 88,4% y a escondidas en un 92%.

Tabla 12: Circunstancias de Autoagresión

 

FRECUENCIA

PORCEN-TAJE

FORMA

Solo

99

88,4

 

En compañía

13

11,6

 

TOTAL

112

100,0

EXHIBICIÓN

Escondido

103

92,0

 

En público

9

8,0

 

TOTAL

112

100,0

p>El 42% de los adolescentes que se autoagreden refieren haber comunicado este actividad a alguna persona. A las personas a las que más se le comunican son a los amigos en un 28,6%. Se puede apreciar que la Autoagresión Deliberada no tiende a ser comunicada por los adolescentes.

 

Tabla 13: Comunicación de la  Autoagresión

¿Cuenta?

FRECUENCIA

PORCENTAJE

Si

47

42,0

No

65

58,0

TOTAL

112

100,0

 

¿A quién?

FRECUENCIA

PORCENTAJE

Familiar

16

14,3

Amigo

32

28,6

Pareja

6

5,4

Personal de salud

1

0,9

TOTAL

112

100,0

...

Revista Seleccionada
Junio 2015 Volumen 1 - Número 1 P 25-31
DOI: 10.26696/sci.epg.0007

Enlaces

EDITORIAL

EDITORIAL

CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

ÉTICA Y RESPONSABILIDAD DEL POLÍTICO EN EL ESTADO DE DERECHO

La tecnociencia en el contexto ético-social

REFLEXIONES SOBRE LA CRISIS DEL DISCURSO DE LA RAZON EN LA POSMODERNIDAD

TÉCNICAS DE REPRODUCCION ASISTIDA: RESPONSABILIDAD DE LA BIOÉTICA Y LA BIOTECNOLOGÍA

TECNOLOGÍA Y RESPONSABILIDAD

CIENCIAS BIOLÓGICAS Y DE SALUD

AUTOAGRESION DELIBERADA Y NIVELES DE DEPRESION EN ADOLESCENTES DE DOS INSTITUCIONES EDUCATIVAS

PERCEPCIÓN DE LA CALIDAD DE ATENCIÓN EN ADULTOS MAYORES USUARIOS DEL CENTRO DE SALUD GENERALÍSIMO SAN MARTIN, DISTRITO DE MARIANO MELGAR, AREQUIPA 2010

EFECTIVIDAD Y PERMANENCIA DE LOS SELLANTES DE IONÓMERO DE VIDRIO CONDENSABLE Y CONVENCIONAL EN PRIMERAS MOLARES PERMANENTES

TÉCNICA DE RESTAURACIÓN ATRAUMÁTICA CONVENCIONAL VERSUS MODIFICADA CON EL GEL DE CARICA PUBESCENS Y LA VALORACIÓN CLÍNICA DEL IONÓMERO DE VIDRIO CONDENSABLE EN MOLARES DECIDUOS, CIUDAD DE DIOS-AREQUIPA, 2012

COMPETENCIAS ADQUIRIDAS EN PEDIATRÍA PARA EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE BAJO ESTÁNDARES MÍNIMOS DE ACREDITACIÓN UNIVERSITARIA EN INTERNOS DE MEDICINA, HRHDE

CALIDAD DE ATENCIÓN SEGÚN LA PERCEPCIÓN DE LAS USUARIAS EN EL CENTRO OBSTÉTRICO DEL HOSPITAL REGIONAL HONORIO DELGADO ESPINOZA – AREQUIPA – 2011

EVALUACIÓN DE LOS RESULTADOS DE LA APLICACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL DIRSA 2003-2006 EN SU COMPONENTE MATERNO INFANTIL EN LA REGIÓN AREQUIPA

EFICACIA DEL PROGRAMA DE ANÁLISIS CEFALOMÉTRICO RADIOCEF STUDIO 2 VERSUS EL ANÁLISIS CEFALOMETRICO MANUAL

PREVALENCIA Y HABITOS DE CONSUMO DE DROGAS EN LOS ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA




Publicación Actual
Volumen 10 - Número 1 (2024)